Amplio catálogo de productos naturales y ecológicos, sin aditivos, y sin alérgenos, de origen nacional. En Market Sostenibles compras directamente al productor.
Filter
“Cata virtual AOVE 3 variedades x 250ml” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Mostrando 1–24 de 188 resultadosOrdenado por popularidad
Añadido a tus favoritosEliminado de tus favoritos4
113.603612Caldereta de Cabrito Bermeyu (sin hueso) 430grASTURSabor nos trae Caldereta de Cabrito Bermeyu (sin hueso) de 430gr.Producto artesanal, natural, sin gluten y sin conservantes.Estos animales son criados de leche materna y en extensivo en los montes Asturianos.
Modo de empleo:
Para este producto es necesario abrir el tarro, calentar (nuestra recomendación: verter en una pota y calentar a fuego lento) y comer.
Características:
Producto artesanal y natural.
Cabritos Ecológicos (COPAE).
Cabrito Bermeyu criado en extensivo.
Alimentado de leche materna
Sin gluten y sin conservantes.
Ideal para tapas.
¿Qué recibirás en casa?
1 tarro de vidrio con 430 gr. de Caldereta de Cabrito Bermeyu (sin hueso).
¿Por qué son sostenibles?
ASTURsabor ha sabido conjugar la tradición gastronómica asturiana con una propuesta innovadora, escalable, y con un alto impacto para el desarrollo rural en la región. Así, tiene como misión dar a conocer la gastronomía tradicional asturiana y las razas autóctonas de la región. Su sostenibilidad se acredita porque:
La elaboración de sus platos es de manera artesanal y tradicional, ya que son las recetas que su abuela cocinó desde 1965.
Todos sus productos son sin conservantes y sin gluten.
Elaboran sus platos a partir de razas autóctonas asturianas, algunas en peligro de extinción, como por ejemplo: Cerdo Asturcelta, Pita Pinta, Potro Asturcón, Ternera Asturiana de los Valles y de Montaña, Cordero Xaldu, y la Cabra Bermeya.
Ellos mismos crían oveja xalda y vaca casina en extensivo, es decir, en plena libertad en los praos asturianos y sin piensos.
Para preparaciones con otras carnes, como la pita pinta o el asturcón, acuden directamente a criadores certificados.
No utilizan plásticos, sino botes y latas reutilizables y fáciles de reciclar.
Gracias a su envase, los productos no necesitan cadena de frío, por lo que da garantía total de seguridad y permite guardar adecuadamente el producto una vez abierto, evitando el desperdicio alimentario.
En conclusión, sus productos tienen un gran impacto en la generación de riqueza para los pequeños productores locales, en la viabilidad de estas razas en peligro de extinción, y la conservación de la biodiversidad en la región.
Aprende y disfruta con esta cata virtual de AOVE. Adéntrate en el fascinante mundo del aceite de oliva virgen extra con nuestra experiencia de cata virtual. Descubre sus bondades, categorías y variedades, de la mano de nuestro maestro de almazara, Carlos, quien te guiará en un viaje sensorial único. Además, te contaremos cómo Apadrinaunolivo.org está vinculado con los tres territorios que representan estos aceites: Teruel, Jaén y Abrantes (Portugal), y cómo transformamos el olivar tradicional en un motor de desarrollo rural sostenible.Solo necesitas 3 copas por participante y una manzana cortada en gajos para vivir esta experiencia inolvidable.Variedades incluidas en el pack
Empeltre:
Nuestro orgullo de Teruel, galardonado como Mejor Aceite del Bajo Aragón en 2020, 2022, 2023 y 2024. Certificado por la Denominación de Origen Protegida del Bajo Aragón, este aceite evoca la dedicación de una década revitalizando el pueblo de Oliete.
Picual:
Un homenaje a los pequeños productores de Jaén, como Domingo Albacete, que apuestan por la resiliencia familiar y sistemas de producción integrada.
Galega:
Directamente traída de Abrantes (Portugal) a través del proyecto Apadrinhaumaoliveira.org, en una zona donde se encuentra el olivo más antiguo de la Península Ibérica, el Mouchão, con 3.350 años de historia.Embotellado manual en la almazara sostenible de Apadrinaunolivo.org, respetando el entorno y las tradiciones.Etiqueta con diseño sostenible, fácil de reciclar junto al vidrio.¿Qué recibirás en casa?3 botellas de 250 ml de nuestras variedades de aceite: 1 Empeltre + 1 Picual + 1 GalegaUn elegante estuche de presentación diseñado especialmente para esta experiencia.Una tarjeta descriptiva con detalles de las variedades y las indicaciones para unirte a nuestra cata virtual interactiva.¡Haz de esta experiencia un regalo para tus sentidos y una oportunidad para conocer cómo los aceites de calidad superior conectan con historias de sostenibilidad y tradición!
¿Por qué es un producto sostenible?
Este aceite se ha producido gracias a la iniciativa deApadrinaunolivo.org que tiene como fin la recuperación de los olivos centenarios abandonados de Oliete, un pueblecito de Teruel que estaba sufriendo las consecuencias del éxodo rural.
Así, la producción de este aceite ha tenido un triple impacto positivo:
Medioambiental: Recuperando olivos centenarios abandonados, conservando su biodiversidad y el ecosistema. Hasta la actualidad han recuperado un total de 10.000 olivos de los 100.000 abandonados que están en el pueblo de Oliete.
Social: Generando bienestar en agricultores locales y empleando a personas en riesgo de exclusión social. Gracias a esta iniciativa, 18 jóvenes agricultores se han establecido en el pueblo trabajando a tiempo completo y 150 pequeños agricultores locales utilizan su almazara para producir de forma más rentable y sostenible.
Desarrollo rural:Repoblación de áreas rurales en vías de desaparición con un modelo de desarrollo sostenible. Así, el proyecto atrae a un turismo anual de 3.000 personas que ha ayudado a desarrollar los comercios y restaurantes de la zona.
Si quieres saber más sobre la historia y las formas de producir de mi olivo, entra en su perfil en marketsostenibles, el mercado de los pequeños productores sostenibles.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=jCOApxtkKvo&feature=emb_logo[/embed]