18.953644Estofado de Ternera Asturiana de alta montaña 430grASTURSabor nos trae esta conserva gourmet de asturias, con su Estofado deTernera Asturiana de la Montaña IGP guisada con cerveza, 430gr.Producto artesanal, natural y sin conservantes, contiene gluten.La Vaca "Asturiana de la montaña", o también denominada Vaca "Casina", es una vaca de alta montaña, de cría en extensivo, característica de la zona montañosa asturiana. Estos animales son criados con pastos comunales de montaña desde primavera hasta el otoño, para dirigirse posteriormente en invierno con su ganado a las zonas costeras del oriente de Asturias.
Esta raza autóctona asturiana está en recuperación, ya que su cría se fue abandonando debido a su menor rendimiento económico. Sin embargo, hoy en día se la reconoce entre las mejores carnes del mundo, por sus cualidades organolépticas y nutricionales debido a su alimentación a base de pasto y las características montañosas de su entorno.
Modo de empleo:
Para este producto es necesario abrir el tarro, calentar (nuestra recomendación: verter en una pota y calentar a fuego lento) y comer.
Características:
Producto artesanal y natural.
Producto CERTIFICADO por el Consejo Regulador IGP (Indicación Geográfica Protegida).
Producto CERTIFICADO por la marca de calidad Alimentos de Asturias
Vaca Asturiana de la Montaña alimentada a base de pastos.
Sin conservantes.
Con gluten.
Ideal para tapas.
¿Qué recibirás en casa?
1 tarro de vidrio con 430 gr. de Ternera Asturiana de la Montaña.
¿Por qué son sostenibles?
ASTURsabor ha sabido conjugar la tradición gastronómica asturiana con una propuesta innovadora, escalable, y con un alto impacto para el desarrollo rural en la región. Así, tiene como misión dar a conocer la gastronomía tradicional asturiana y las razas autóctonas de la región. Su sostenibilidad se acredita porque:
La elaboración de sus platos es de manera artesanal y tradicional, ya que son las recetas que su abuela cocinó desde 1965.
Todos sus productos son sin conservantes y sin gluten.
Elaboran sus platos a partir de razas autóctonas asturianas, algunas en peligro de extinción, como por ejemplo: Cerdo Asturcelta, Pita Pinta, Potro Asturcón, Ternera Asturiana de los Valles y de Montaña, Cordero Xaldu, y la Cabra Bermeya.
Ellos mismos crían oveja xalda y vaca casina en extensivo, es decir, en plena libertad en los praos asturianos y sin piensos.
Para preparaciones con otras carnes, como la pita pinta o el asturcón, acuden directamente a criadores certificados.
No utilizan plásticos, sino botes y latas reutilizables y fáciles de reciclar.
Gracias a su envase, los productos no necesitan cadena de frío, por lo que da garantía total de seguridad y permite guardar adecuadamente el producto una vez abierto, evitando el desperdicio alimentario.
En conclusión, sus productos tienen un gran impacto en la generación de riqueza para los pequeños productores locales, en la viabilidad de estas razas en peligro de extinción, y la conservación de la biodiversidad en la región.
14.4913563Pastel de Marisco del CantábricoPastel de Marisco del Cantábrico en conserva, artesanal, natural y sin aditivos
La conservera artesanal Conservas Eutimio, de Asturias, nos trae esta deliciosa conserva gourmet. Un pastel de marisco de Cantábrico artesanal en conserva, toda una explosión de sabores marinos en cada bocado. El exquisito marisco de la rula local se combina con suaves ingredientes y especias para crear una experiencia culinaria única.
Conservas Eutimio, ubicada en el pueblo de Lastres (Asturias), al lado de la rula local, nos trae sus recetas destacadas del restaurante tradicional Casa Eutimio, un referente gastronómico en Asturias desde hace más de tres generaciones.
Este pastel de marisco se puede utilizar para untar, o como relleno. Su practicidad y durabilidad hacen que sea la opción perfecta para tenerlo siempre a mano. Se recomienda enfriar para tomar fresco.
Crea tu cesta de conservas gourmet personalizada
Sorprende a los más gourmet con un regalo que hará las delicias de los paladares más exigentes: una cesta personalizada de conservas gourmet del Cantábrico, elaboradas con el mejor pescado del Cantábrico, por la conservera artesanal Conservas Eutimio. Unas conservas gourmet de altísima calidad que harán las delicias de todos.
La cesta regalo puede personalizarse con cualquiera de los productos artesanales de Conservas Eutimio, todos con la Marca de Calidad de Asturias Alimentos del Paraíso. La cesta puede personalizarse con diversos tamaños a partir de 4 unidades.
Para crear tu cesta personalizada, elige los productos, y añade a tu carrito el embalaje de regalo que más se adapte a tus necesidades.
Pasos para personalizar tu cesta de conservas gourmet
Puedes incluir una nota personalizada. Indica en las notas del pedido el texto que quieres que escribamos, así como cualquier otra cosa que desees indicarnos.
¿Por qué es un producto sostenible?
Conservas Eutimio es una conservera artesanal ubicada en la zona rural de Lastres (Asturias), un pueblo con un pequeño puerto pesquero de pesca artesanal. Trabajan con la mejor materia prima local. Los pescados y mariscos son seleccionados en la rula local de Lastres, directamente de los pequeños barcos pesqueros que faenan en el mar Cantábrico. Elaboran artesanalmente todos sus productos, con ingredientes de calidad, naturales, y de cercanía, sin añadir ningún tipo de aditivo artificial. Además, destaca su conocimiento y respeto de la cultura y gastronomía de Asturias, formando parte de la marca Alimentos de Asturias, que garantiza la calidad y la excelencia del producto.
Eutimio gastro nace con la el objetivo de rendir homenaje a la tradición conservera del pueblo Asturiano de Lastres, que antaño era el motor de la economía local, sobre todo a mediados del siglo XX. La familia lleva el negocio desde hace tres generaciones, regentando además el restaurante Casa Eutimio, que es uno de los referentes en la cocina tradicional Asturiana. En la conservera, aprovechan su buen hacer en los fogones para hacer llegar lo mejor de la cocina Asturiana a todo el país.
El restaurante Casa Eutimio, cuenta en su haber con diversos reconocimientos, como la marca Mesas de Asturias, así como recomendaciones en la Guía Michelin. Su chef, María Busta, forma parte también del grupo de Guisanderas de Asturias, nacido para recuperar y mantener la gastronomía tradicional asturiana.
En este artículo del Comidista puedes conocer al detalle su forma de elaboración artesanal y el carácter único de sus productos.
Información detallada del producto
Presentación y envase: Envase de vidrio con peso bruto de 210g./aprox, neto de 94g.
Ingredientes: Bonito 21%, jamón ibérico 7%, algas marinas 0,21%, huevo, nata, sal, pimienta, pimentón, salsa de tomate(contiene trazas de cebolla, zanahoria, ajo, pimiento, azúcar y aceite de oliva).
Conservación: Mantener en lugar fresco y seco. Se recomienda mantener la posición horizontal de los tarros.
Unidad de embalaje: Cajas de 27 unidades dispuestas en tres niveles de 9 unidades. Peso aproximado por caja 6kg. Medidas 20x23x21cm.
Caducidad: La caducidad del producto es de 3 años desde la fecha de elaboración.
Alérgenos: Pescado, huevo y nata (lactosa), puede contener trazas de moluscos y crustáceos.
Consumo: Se recomienda consumir refrigerado y se puede acompañar con diferentes panes tostados sobre los que se puede untar y salsas como mayonesa o salsa rosa.
Empresa elaboradora: Registro sanitario ES 12.13984/O CE.