Riquísima tableta de chocolate negro BIO con piel de naranja confitada. Como el resto de nuestras tabletas, está certificada por FLO-Fairtrade (Comercio Justo) y por el CAAE (Consejo Aragonés de Agricultura Ecológica).
Características:
Uso de materias primas km0 (producción local), procedentes de Agricultura Ecológica y Comercio Justo
Sin gluten
Sin leche
Sin soja
Apto para dieta vegana
Libre de organismos modificados genéticamente
Conservar en un lugar fresco y seco (entre 14 y 20ºC - 55% H.R.)
¿Qué recibirás en casa?
Una tableta de chocolate negro BIO con piel de naranja confitada en envase de cartón procedente de bosques de gestión sostenible, certificado FSC. El peso unitario es 80g. Gracias a nuestras recetas de chocolates BIO y Fairtrade, que contienen ingredientes que potencian el propio sabor del cacao y que, al mismo tiempo, le aportan sabor, contraste e innovación, sus apenas 7mms. de grosor consiguen que el chocolate se funda en la boca sin necesidad de masticarlo. Permitiendo así que el chocolate se exprese y libere todos sus aromas y matices. Además, en todas nuestras tabletas de chocolate puede encontrar un Billete Dorado que le dará la oportunidad de visitar nuestro obrador y ver cómo se elabora el chocolate, además de poder llevarse a casa un completo lote de sus productos.
¿Por qué es sostenible?
Chocolates Artesanos Isabel elabora deliciosos chocolates artesanales donde la calidad y el empeño son fundamentales para que su trabajo consiga emocionarte. Más allá de su elaboración, también se preocupan por las personas que hacen posible todo el proceso. Al final, Chocolates Artesanos Isabel es:
Calidad: algunos de sus chocolates son producidos desde el haba a la tableta. Así, consiguen controlar gran parte del proceso. Además, trabajan directamente con algunos de los mejores cacaos.
Personas: el comercio justo garantiza un salario digno y mejoras en las condiciones laborales de productor@s de las zonas empobrecidas de países del Sur, donde se cultiva la mayor parte del cacao.
La Tierra y el Medio Ambiente: todas las materias primas que utilizan son de Comercio Justo, ecológicas y algunas, de producción local. Buscan reducir al mínimo los envases con papel reciclado o procedente de bosques sostenibles.
Su filosofía es trabajar con productos buenos, limpios y justos.
Vino oloroso ecológico, ha envejecido durante seis años en barrica de roble americano bajo una crianza oxidativa.Notas de cata: Este vino tiene un intenso color caoba con matices dorados. Tiene un sorprendente olor inicial a pasas, con finas adiciones de laurel seco e incienso. Es glicérico y delicadamente dulce, pero seco, fresco y con una sutileza aromática creciente. El alcohol pasa desapercibido y aporta untuosidad a un vino muy aromático que deja un postgusto muy largo.El frío mata los matices de este vino, por lo que es aconsejable servirlo sólo unos grados por debajo de la temperatura ambiente. Una vez abierto, puede durar varios meses en perfectas condiciones.Recomendaciones:Puede tomarse solo como aperitivo o como vino de tarde. Es perfecto para acompañar platos que incluyan higos, dátiles, jarabe de arce, chocolate, curry o salsa de soja. Es una buena opción para los pescados ahumados, las carnes rojas y los guisos de carne.¿Qué recibirás en tu establecimiento?Una botella de 500ml de vino Piedra Luenga Oloroso.
¿Por qué es sostenible?
• Fabricado de forma ecológica.• La Bodega Robles comprende la necesidad de incorporar la viticultura ecológica y el trabajo con levaduras autóctonas a la tradición de la bodega.• La Bodega ha ganado premios por sus prácticas ecológicas, como el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» 2016 y el Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2017.