133.5210389Piedra Luenga Fino 5l + botella reusable
Piedra Luenga Fino 5l + botella reusable
Bodegas Robles propone una solución más sostenible para el envasado del vino: vino ecológico y de calidad en un envase sostenible. Esta caja de 5L está diseñada para conservar el vino en condiciones óptimas.Se acompaña de una botella de vidrio reutilizable con ilustraciones especialmente diseñadas por Miguel Galadí.Cada vez que se rellena una botella, se evita la emisión de 500 gramos de CO2 a la atmósfera, según un estudio realizado por CO2 Consulting para Bodegas Robles.Notas de cata: Este vino es fragante, delicado y potente al mismo tiempo. Tiene aromas afrutados y frescos, que son muy característicos de este fino y lo diferencian de otros. El paladar es cálido y muy persistente.Recomendaciones: Aperitivos, marisco, sushi y sashimi. Es uno de los raros vinos que puede acompañar cabalmente a platos que contengan vinagre. También acompaña a sopas, estofados o salteados.Ganador de:
Gran Oro en Premios Ecovinos 2017
Mejor línea de envase Premios vino DEARTE 2015
Mejor Vino de España 2015 en la categoría de ”Vinos con crianza Biológica, Oxidativa y Mixta”, Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), Madrid, España.
Medalla de Oro, International Bioweinpreis 2015, Frasdorf, Alemania.
¿Qué recibirás en tu establecimiento?Una caja de 5l de vino Piedra Luenga Fino + botella reusable.
¿Por qué es sostenible?
• Fabricado de forma ecológica.• La Bodega Robles comprende la necesidad de incorporar la viticultura ecológica y el trabajo con levaduras autóctonas a la tradición de la bodega.• La Bodega ha ganado premios por sus prácticas ecológicas, como el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» 2016 y el Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2017.
112.7014716Aceite de Oliva Virgen Extra Solidario Premio Bajo Aragón Variedad Empeltre 500ml
Aceite de oliva Empeltre. AOVE solidario premio Mejor Aceite del Bajo Aragón 2024
Saborea nuestro aceite de oliva virgen extra monovarietal de la variedad Empeltre, certificado por laDenominación de Origen Protegida del Bajo Aragón. Puro zumo de aceitunas de variedad Empeltre recién exprimido desde nuestra Almazara social a tu casa. Elaborado mediante procesos sostenibles con el medio ambiente. Libre de Pesticidas.
Reconocido como el Mejor AOVE Denominación de Origen Bajo Aragón 2024, con su sabor redondo y equilibrado que combina notas de hierbabuena y afrutado con un toque picante suave.Empeltre es una de las variedades más antiguas de la Península Ibérica, una joya dentro del mundo de los aceites.Su atmósfera olfativa a perfume con notas frescas de carácter afrutado, con vivos despuntes a verde hierba, tomate e hinojo, hacen de experiencia en boca un paso fluido, destacando un dulzor sobre un amargo y un tímido picante. Encontramos también sabores a frutos secos como la nuez y la almendra.
Características del aceite de oliva empeltre virgen extra:
Aceite de oliva virgen extra de primera extracción en frío, de la variedad Empeltre.
Certificado por la Denominación de Origen Protegida del Bajo Aragón.
Embotellado de forma manual en la almazara Triple S (Social, Sostenible y Solidaria) de Apadrinaunolivo.org.
Extracción en frío antes de 6 horas desde la recolección para garantizar un alto valor nutricional y sensorial.
Aceite proveniente de la recuperación de olivos centenarios.
Diseño sostenible para facilitar reciclaje de botella y etiqueta.
10 botellas ayudan a la recuperación de un olivo abandonado por Apadrinaunolivo.org
¿Qué recibirás en casa?
1 botella de aceite de oliva virgen extra Mi Olivo monovarietal de 500ml variedad Empeltre.
1 estuche presentación botella.
¿Por qué es sostenible?
Este aceite se ha producido gracias a la iniciativa deApadrinaunolivo.org que tiene como fin la recuperación de los olivos centenarios abandonados de Oliete, un pueblecito de Teruel que estaba sufriendo las consecuencias del éxodo rural.
Así, la producción de este aceite ha tenido un triple impacto positivo:
Medioambiental: Recuperando olivos centenarios abandonados, conservando su biodiversidad y el ecosistema. Hasta la actualidad han recuperado un total de 10.000 olivos de los 100.000 abandonados que están en el pueblo de Oliete.
Social: Generando bienestar en agricultores locales y empleando a personas en riesgo de exclusión social. Gracias a esta iniciativa, Decenas de jóvenes agricultores se han establecido en el pueblo trabajando a tiempo completo y más de 150 pequeños agricultores locales utilizan su almazara para producir de forma más rentable y sostenible.
Desarrollo rural:Repoblación de áreas rurales en vías de desaparición con un modelo de desarrollo sostenible. Así, el proyecto atrae a un turismo anual de 3.000 personas que ha ayudado a desarrollar los comercios y restaurantes de la zona.
Si quieres saber más sobre la historia y las formas de producir de mi olivo, entra en su perfil en marketsostenibles, el mercado de los pequeños productores sostenibles.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=jCOApxtkKvo&feature=emb_logo[/embed]