11.855776Carré BIO de Chocolate con LECHE y Frutos SecosDeliciosa chocolatina de chocolate con leche y frutos secos con certificación FLO-Fairtrade y por el CAAE (Consejo Aragonés de Agricultura Ecológica).Características:
Uso de materias primas km0 (producción local), procedentes de Agricultura Ecológica y Comercio Justo
Sin gluten
Sin huevo
Sin soja
Apto para dieta lacto-vegetariana.
Libre de organismos modificados genéticamente
¿Qué recibirás en casa?Bolsa de plástico biodegradable con etiqueta de Papel procedente de bosques de gestión sostenible con certificado FSC. El peso unitario de la chocolatina es 40g.
¿Por qué es sostenible?
Chocolates Artesanos Isabel elabora deliciosos chocolates artesanales donde la calidad y el empeño son fundamentales para que su trabajo consiga emocionarte. Más allá de su elaboración, también se preocupan por las personas que hacen posible todo el proceso. Al final, Chocolates Artesanos Isabel es:
Calidad: algunos de sus chocolates son producidos desde el haba a la tableta. Así, consiguen controlar gran parte del proceso. Además, trabajan directamente con algunos de los mejores cacaos.
Personas: el comercio justo garantiza un salario digno y mejoras en las condiciones laborales de productor@s de las zonas empobrecidas de países del Sur, donde se cultiva la mayor parte del cacao.
La Tierra y el Medio Ambiente: todas las materias primas que utilizan son de Comercio Justo, ecológicas y algunas, de producción local. Buscan reducir al mínimo los envases con papel reciclado o procedente de bosques sostenibles.
Su filosofía es trabajar con productos buenos, limpios y justos.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=tggPE1Dx4I0&feature=emb_title[/embed]
18.953644Estofado de Ternera Asturiana de alta montaña 430grASTURSabor nos trae esta conserva gourmet de asturias, con su Estofado deTernera Asturiana de la Montaña IGP guisada con cerveza, 430gr.Producto artesanal, natural y sin conservantes, contiene gluten.La Vaca "Asturiana de la montaña", o también denominada Vaca "Casina", es una vaca de alta montaña, de cría en extensivo, característica de la zona montañosa asturiana. Estos animales son criados con pastos comunales de montaña desde primavera hasta el otoño, para dirigirse posteriormente en invierno con su ganado a las zonas costeras del oriente de Asturias.
Esta raza autóctona asturiana está en recuperación, ya que su cría se fue abandonando debido a su menor rendimiento económico. Sin embargo, hoy en día se la reconoce entre las mejores carnes del mundo, por sus cualidades organolépticas y nutricionales debido a su alimentación a base de pasto y las características montañosas de su entorno.
Modo de empleo:
Para este producto es necesario abrir el tarro, calentar (nuestra recomendación: verter en una pota y calentar a fuego lento) y comer.
Características:
Producto artesanal y natural.
Producto CERTIFICADO por el Consejo Regulador IGP (Indicación Geográfica Protegida).
Producto CERTIFICADO por la marca de calidad Alimentos de Asturias
Vaca Asturiana de la Montaña alimentada a base de pastos.
Sin conservantes.
Con gluten.
Ideal para tapas.
¿Qué recibirás en casa?
1 tarro de vidrio con 430 gr. de Ternera Asturiana de la Montaña.
¿Por qué son sostenibles?
ASTURsabor ha sabido conjugar la tradición gastronómica asturiana con una propuesta innovadora, escalable, y con un alto impacto para el desarrollo rural en la región. Así, tiene como misión dar a conocer la gastronomía tradicional asturiana y las razas autóctonas de la región. Su sostenibilidad se acredita porque:
La elaboración de sus platos es de manera artesanal y tradicional, ya que son las recetas que su abuela cocinó desde 1965.
Todos sus productos son sin conservantes y sin gluten.
Elaboran sus platos a partir de razas autóctonas asturianas, algunas en peligro de extinción, como por ejemplo: Cerdo Asturcelta, Pita Pinta, Potro Asturcón, Ternera Asturiana de los Valles y de Montaña, Cordero Xaldu, y la Cabra Bermeya.
Ellos mismos crían oveja xalda y vaca casina en extensivo, es decir, en plena libertad en los praos asturianos y sin piensos.
Para preparaciones con otras carnes, como la pita pinta o el asturcón, acuden directamente a criadores certificados.
No utilizan plásticos, sino botes y latas reutilizables y fáciles de reciclar.
Gracias a su envase, los productos no necesitan cadena de frío, por lo que da garantía total de seguridad y permite guardar adecuadamente el producto una vez abierto, evitando el desperdicio alimentario.
En conclusión, sus productos tienen un gran impacto en la generación de riqueza para los pequeños productores locales, en la viabilidad de estas razas en peligro de extinción, y la conservación de la biodiversidad en la región.