Robles Brut Nature ha sido elaborado por el método tradicional Champagnoise a partir de la vendimia y selección manual de uvas Pedro Ximénez ecológicas.Notas de cata: El vino tiene aromas de panadería propios de las levaduras, a pesar de mantener las notas melosas de la uva Pedro Ximénez. Sorprenden los intensos aromas a frutas tropicales que acompañan a un color amarillo brillante con reflejos verdosos. El sabor es fresco y envolvente con un sutil toque de amargor. Final largo y armonioso con toques de regaliz.Recomendaciones:Combina bien con quesos cremosos de sabor suave, mariscos cocidos o crudos (vieiras, ostras, navajas, almejas), pescados cocinados lo más naturalmente posible sin utilizar salsas pesadas, el sushi es perfecto ya que requiere la acidez del Brut Nature. También en los postres, donde entran en juego las frutas frescas, la temperatura ideal de servicio es entre 8º y 10ºC.¿Qué recibirás en tu establecimiento?Una botella de 750ml de vino Robles Brut Nature 18.
¿Por qué es sostenible?
• Fabricado de forma ecológica.• La Bodega Robles comprende la necesidad de incorporar la viticultura ecológica y el trabajo con levaduras autóctonas a la tradición de la bodega.• La Bodega ha ganado premios por sus prácticas ecológicas, como el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» 2016 y el Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2017.
14.009414Espagueti de Mar Fresca en SalEspagueti de mar Fresca en SalUtilizar como si fuese cualquier otro tipo de pasta. Cocínalo con tu salsa favorita y disfruta de un alimento más saludable. Además, puedes utilizar el agua de cocción para guisos, sopas, salsas o cremas, ya que aporta mucho sabor. Una vez que esté cocida, trocearla y usarla en rellenos, revueltos, tortillas, pizza, guarnición para carnes...Este alga es rica en potasio, calcio, hierro y fibra, que favorece la digestión. Modo de empleo Hidratar en agua tibia durante durante 10 minutos antes de consumir o cocer durante 20 minutos. Una vez rehidratada utilizar como verdura fresca.
¿Por qué es sostenible?
Situada en las Rías Gallegas, la Patrona es una empresa fundada por Cristina, una mujer que ha dedicado su vida al mar. La patrona se encarga de recolectar las algas con el mayor respeto y cuidado para asegurar la preservación de su hábitat natural y garantizar su sostenibilidad. Además, y con esta finalidad, utilizan en sus productos envases 100% compostables.
La Patrona enaltece la figura femenina del mar, la cual tiene especial importancia en Galicia representada en las patronas mayores, las mariscadoras y conserveras. En este proyecto las mujeres juegan un papel fundamental plasmando esa filosofía en el logotipo que evoca un timón manejado por una mujer trabajadora del sector pesquero.