11.855733Carré BIO Chocolate BLANCO con Frutos Secos, 40 g.Deliciosa chocolatina de chocolate blanco y frutos secos con certificación FLO-Fairtrade y por el CAAE (Consejo Aragonés de Agricultura Ecológica).Características:
Uso de materias primas km0 (producción local), procedentes de Agricultura Ecológica y Comercio Justo
Sin gluten
Sin huevo
Apto para dieta lacto vegetariana
Libre de organismos modificados genéticamente
¿Qué recibirás en casa?Bolsa de plástico biodegradable con etiqueta de Papel procedente de bosques de gestión sostenible con certificado FSC. El peso unitario de la chocolatina es 40g.
¿Por qué es sostenible?
Chocolates Artesanos Isabel elabora deliciosos chocolates artesanales donde la calidad y el empeño son fundamentales para que su trabajo consiga emocionarte. Más allá de su elaboración, también se preocupan por las personas que hacen posible todo el proceso. Al final, Chocolates Artesanos Isabel es:
Calidad: algunos de sus chocolates son producidos desde el haba a la tableta. Así, consiguen controlar gran parte del proceso. Además, trabajan directamente con algunos de los mejores cacaos.
Personas: el comercio justo garantiza un salario digno y mejoras en las condiciones laborales de productor@s de las zonas empobrecidas de países del Sur, donde se cultiva la mayor parte del cacao.
La Tierra y el Medio Ambiente: todas las materias primas que utilizan son de Comercio Justo, ecológicas y algunas, de producción local. Buscan reducir al mínimo los envases con papel reciclado o procedente de bosques sostenibles.
Su filosofía es trabajar con productos buenos, limpios y justos.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=tggPE1Dx4I0&feature=emb_title[/embed]
Piedra Luenga Verdejo fermenta utilizando las levaduras autóctonas que están presentes en el suelo del viñedo y que llegan a la bodega adheridas a los hollejos. Las levaduras autóctonas se obtienen tras un año de trabajo en el campo y son las que dan al vino las características de nuestro viñedo de Casilla del Morcillete con su especial clima y suelo.Notas de cata: La uva verdejo adopta la identidad de la campiña cordobesa. Color amarillo pálido con reflejos verdes y dorados. Muy limpio y brillante. Aromas muy frescos de hierba recién cortada, hinojo, anís y manzana ácida con algunos toques cítricos. Espectacularmente floral al reposar en la copa, emergiendo aromas de margaritas blancas y azahar.Recomendaciones:Un vino recomendado con pescados azules debido a la acidez de este vino. Es perfecto con mariscos simplemente cocidos o al vapor, como es el caso de los mejillones, almejas o berberechos. También puede acompañar una ensalada de bacalao a la naranja, quesos frescos poco curados e incluso quesos ligeramente ahumados, especialmente del tipo Brie.¿Qué recibirás en tu establecimiento?Una botella de 750ml de vino Piedra Luenga Verdejo.
¿Por qué es sostenible?
• Fabricado de forma ecológica.• La Bodega Robles comprende la necesidad de incorporar la viticultura ecológica y el trabajo con levaduras autóctonas a la tradición de la bodega.• La Bodega ha ganado premios por sus prácticas ecológicas, como el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» 2016 y el Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2017.
13.509412Espagueti de Mar DeshidratadaEspagueti de Mar DeshidratadaUtilizar como si fuese cualquier otro tipo de pasta. Cocínalo con tu salsa favorita y disfruta de un alimento más saludable. Además, puedes utilizar el agua de cocción para guisos, sopas, salsas o cremas, ya que aporta mucho sabor. Una vez que esté cocida, trocearla y usarla en rellenos, revueltos, tortillas, pizza, guarnición para carnes...Este alga es rica en potasio, calcio, hierro y fibra, que favorece la digestión. Modo de empleo Hidratar en agua tibia durante durante 10 minutos antes de consumir o cocer durante 20 minutos. Una vez rehidratada utilizar como verdura fresca.
¿Por qué es sostenible?
Situada en las Rías Gallegas, la Patrona es una empresa fundada por Cristina, una mujer que ha dedicado su vida al mar. La patrona se encarga de recolectar las algas con el mayor respeto y cuidado para asegurar la preservación de su hábitat natural y garantizar su sostenibilidad. Además, y con esta finalidad, utilizan en sus productos envases 100% compostables.
La Patrona enaltece la figura femenina del mar, la cual tiene especial importancia en Galicia representada en las patronas mayores, las mariscadoras y conserveras. En este proyecto las mujeres juegan un papel fundamental plasmando esa filosofía en el logotipo que evoca un timón manejado por una mujer trabajadora del sector pesquero.