19.9516862Roll On Masajeador Zona OjosEl masajeador de madera de haya con piedra de aventurina y efecto relax es una herramienta de cuidado facial ideal para párpados y ojeras.
Puede utilizarse de forma regular para mejorar el aspecto de tu piel y relajar los ojos.
Modo de uso: debe girar suavemente el masajeador alrededor de la cuenca del ojo y las ojeras, iniciando por el borde superior interno donde se cruza la nariz con la ceja y deslizando hacia afuera. Se recomienda limpiar la bola al menos una vez a la semana con un paño seco.
15.905781CREMA BIO de Chocolate BLANCO para untar. Con A.O.V.E Variedad Empeltre y VAINILLACrema BIO de chocolate blanco 35% cacao para untar, con Aceite de Oliva Virgen Extra, variedad Empeltre y Vainilla, variedad Bourbon.Cuenta con el certificado FLO-Fairtrade (Comercio Justo) y por el CAAE (Consejo Aragonés de Agricultura Ecológica).Características:
Uso de materias primas km0 (producción local), procedentes de Agricultura Ecológica y Comercio Justo
Sin gluten
Sin aceite de palma
Apto para dieta lacto-vegetariana
Libre de organismos modificados genéticamente
Conservar en un lugar fresco y seco (entre 14 y 20ºC - 55% H.R.), alejado de la luz y de olores fuertes.
Una vez abierto, consumir en el plazo de un mes.
¿Qué recibirás en casa?Frasco de cristal con etiqueta de papel procedente de bosques de gestión sostenible, certificado FSC. El peso unitario es de 200g.
¿Por qué es sostenible?
Chocolates Artesanos Isabel elabora deliciosos chocolates artesanales donde la calidad y el empeño son fundamentales para que su trabajo consiga emocionarte. Más allá de su elaboración, también se preocupan por las personas que hacen posible todo el proceso. Al final, Chocolates Artesanos Isabel es:
Calidad: algunos de sus chocolates son producidos desde el haba a la tableta. Así, consiguen controlar gran parte del proceso. Además, trabajan directamente con algunos de los mejores cacaos.
Personas: el comercio justo garantiza un salario digno y mejoras en las condiciones laborales de productor@s de las zonas empobrecidas de países del Sur, donde se cultiva la mayor parte del cacao.
La Tierra y el Medio Ambiente: todas las materias primas que utilizan son de Comercio Justo, ecológicas y algunas, de producción local. Buscan reducir al mínimo los envases con papel reciclado o procedente de bosques sostenibles.
Su filosofía es trabajar con productos buenos, limpios y justos.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=tggPE1Dx4I0&feature=emb_title[/embed]