Te contamos cómo el menú de hoy tiene un impacto positivo en el medioambiente y el entorno rural
Utilizando materia prima local aseguramos frescura, calidad y autenticidad. Reducimos la huella de carbono asociada al transporte, y apoyamos a pequeños productores y artesanos ubicados en el medio rural.
Evitamos el uso de plásticos desechables. Nuestro menaje es de loza, vidrio y acero, durable y con una menor huella ecológica. Es nuestra contribución para reducir la contaminación por plásticos y microplásticos.
Los productos de hoy cuentan con certificaciones de sostenibilidad. Además, tienen D.O.P y forman parte de la marca de calidad Alimentos del Paraíso.
El catering de hoy ha tenido un gran impacto positivo
Los productos del menú de hoy conjugan sostenibilidad con la tradición y cultura gastronómica asturiana
La pesquería del pulpo Asturiano OPAsturias fue la primera pesquería de pulpo en el mundo en ser certificada por MSC (Marine Stewardship Council), que certifica que ese producto ha sido pescado de forma sostenible y cumpliendo con los requisitos de mejores prácticas pesqueras establecidas internacionalmente.
Esta pesquería es un ejemplo a nivel mundial de explotación sostenible y de buenas prácticas pesqueras. La forma de captura es artesanal utilizando artes tradicionales. OPAsturias es la Organización de Productores Artesanales de Asturias, y agrupan una flota de pequeñas embarcaciones de pesca artesanal.
Las conservas artesanales de Casa Eutimio son un exponente del sabor auténtico de Asturias. Su elaboración es totalmente artesanal, y su materia prima proviene de la rula local, directamente de pescadores artesanales con certificación MSC de pesca sostenible, y de productores de la zona, siguiendo una filosofía KM0. Elaboran platos preparados tradicionales en conserva, postres tradicionales y conservas de mar.
Al frente de la conservera está la Chef María Busta, del Restaurante Casa Eutimio. Una Chef reconocida dentro de la marca Cocina de Paisaje, de excelencia gastronómica de Asturias, y miembro del Club de Guisanderas, un club de cocineras que surje para salvaguardar la gastronomía y el recetario tradicional de Asturias. Descubra sus productos.
La ternera asturiana cuenta con el sello IGP (indicación geográfica protegida), que certifica la cría de razas autóctonas asturianas con una alta calidad, y siguiendo prácticas de producción sostenible.
La ternera asturiana del menú de hoy proviene de pequeños productores asturianos y cuenta además con certificación ecológica, lo que garantiza el máximo respeto por la sostenibilidad medioambiental y el bienestar animal.
En Asturias se producen más de 40 variedades de queso, lo que la convierte en la región con mayor número de variedades de queso de Europa. Existen 5 variedades certificadas con Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida: Queso Cabrales; Queso Gamonéu; Queso Afuega’l Pitu; Queso Casín; y Queso de los Beyos.
La región concentra cerca de un centenar de queserías artesanales, que siguen métodos de elaboración tradicionales. Destaca especialmente por su particularidad la curación del queso en cuevas naturales, característica de los Quesos de Cabrales y Gamonéu.
El vino de Cangas cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP). Se comenzó a producir en el siglo IX con variedades de uva autóctonas, Albarín blanco y negro, Albillo, Carrasquín, entre otras. Tras décadas en el olvido, en los últimos años se ha impulsado la recuperación de estas variedades autóctonas, casi desaparecidas.
Destaca por ser una zona calificada como viticultura de montaña, o viticultura heroica, que requiere una vendimia manual dada su ubicación en montaña, confiriendo al vino las notas del terruño de un entorno único.
La sidra asturiana es un tesoro cultural y gastronómico. Su origen parece remontarse a fechas anteriores a la conquista romana, y varios historiadores griegos ya mencionaban la sidra como bebida típica de la región Astur.
Esta bebida emblemática ha ganado renombre internacional por su singularidad y calidad, derivada en gran medida de las características únicas de las manzanas con las que se produce. Las manzanas utilizadas en la elaboración de la sidra asturiana con DOP son variedades autóctonas de la región, que aportan el carácter distintivo de la sidra asturiana.
Es la marca de calidad regional del Principado de Asturias, que certifica el origen y la excelencia en la calidad del producto. Está integrada por las distintas DOP e IGP de Asturias, la producción ecológica, así como otros productos vinculados al territorio del Principado de Asturias de calidad superior diferenciada que están certificados en el cumplimiento de los requisitos de excelencia y calidad establecidos.
Alimentos del Paraíso es una garantía de origen del producto, y de su elevada calidad diferenciada. Comprende 12 certificaciones y 48 productos diferentes.
En el café
Café comercio justo (Oxfam – Intermon)
________________________
Infusiones comercio justo (Oxfam – Intermon)
________________________
Zumos ecológicos agrecoastur
________________________
Fuentes de agua
________________________
Mini donuts
________________________
Selección mini brioches salados
________________________
Mini quiche lorraine
________________________
Vasito de yogurt con muesli
________________________
Porciones de tortilla de patata
________________________
Brocheta de fruta fresca
En la comida
Bodega
Vino tinto y blanco D.O.P Cangas “Monasterio de Corias”
Fuentes de agua, refrescos y cerveza SANTA
Café de comercio justo
“Oxfam – Intermon”
Sidra con escanciador
Los platos de hoy
Vasito de crema de nécoras
Croquetas de compango
Cazuelita de pulpo del pedreru “OPAsturias“, pamentier de patata y escama de pimentón
Pizarras de embutidos asturianos (ciervo, jabalí y Chosco de Tineo IGP)
Porciones de empanada de bonito del norte
Mini cachopo de ternera eco asturiana relleno de cecina y rey Silo
Degustación
Mesa de quesos Aitor Vega
Mesa de conservas de rula KMO Casa Eutimio
Mesa de ternera asturiana guisada
Postre
Mini carajitos y mini casadiellas
Bombones con logo serigrafiado del congreso